Mostrando entradas con la etiqueta un poco de saber no ocupa lugar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta un poco de saber no ocupa lugar. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de noviembre de 2013

De cómo acabe odiando las probabilidades



Bueno A. Hoy tercera eco de control y no hemos tenido suerte. Con 3 folículos y no muy grandes lo mejor ha sido como ha indicado el ginecólogo suspender el ciclo. Pasar por todo el proceso para tan ínfimas posibilidades era malgastar recursos y salud. Lo dejaremos para otro ciclo .

Mira que de las asignaturas que menos me gustaban era la estadística, pero no odie tanto como hoy  las probabilidades.


miércoles, 6 de febrero de 2013

Cuatro amantes

Acabo de ver una película de esas que te aburren, así que la he visto sola... "Four lovers", francesa y de intercambio de parejas para darle más chicha a la cosa.

Supongo que todo parte de una frase... que es la única que me ha hecho pensar ....  no creo que pudiera entrar en una "historia" así... porque ceder a tu pareja... me parece muy complicado.. yo te quiero sólo para mi... (seré egoista... puede...) , como decía de esta película si hay algo que me ha llamado la atención, ha sido un momento, cuando una protagonista dice...

“En la vida, incluso cuando somos felices esperamos que ocurra algo nuevo”


... quizá no se pueda evitar.. quizá por naturaleza siempre estamos esperando.

viernes, 16 de diciembre de 2011

Viaje fresquito 2ª etapa: Bilbao

Hay que ver A. si al final tuvimos suerte... lo digo porque los informativos de esta semana nos enseñan las tierras vascas con un tiempo estropeadillo y nosotros pudimos visitarlas con unos días más o menos  soleados para las fechas y SIN lluvia.
Pues sí... la tercera etapa como anticipa el título la hicimos en Bilbao.
Los amigos te hablan de que si les gustan más otras ciudades, que si es ésta es muy industrial... a ti como lo que te van son los edificios pues ... disfrutaste. Sobre todo con el Guggenheim, que pudimos visitar por dentro y también por fuera paseando por sus alrededores, cerca del puente (si ya se que era para coger altura en las fotos) y con el paseito en barco por la ría (sí ya sé que era para coger mejor perspectiva, pero como soplaba el viento, yo aguante sólo los primeros 15 minutos arriba)

Ahora tienen como exposición temporal la de Brancusi-Serra . He de reconocer mi desconocimiento "parcial" del primero (algunas obras las conocía pero no sabía que eran de este buen señor), pero bueno... siempre está bien aprender más. 
La exposición permanente de Serra "La materia del tiempo" para el Guggenheim tampoco tiene desperdicio, me dejó con la sensación de ser muy pequeñita (más de lo que ya soy).

Otro día fuimos al Museo de Bellas Artes y pudimos visitar (por fin) la exposición de Antonio López (estará hasta el 22 de enero, ya se lo digo a los amigos por si alguno se anima), también apreciamos las obras que posee en su colección permanente (me gustó mucho el cuadro de Murillo San Pedro en lágrimas ... y las que nos quedaran por llorar a todos, de alegría seguro.   A  propósito en Águila Roja, sí la veo... nos sacan a un Murillo niño.... que me voy del tema).

Como la señorita de la oficina de Turismo nos había indicado muy vehemente que fuéramos a la Alhóndiga No quisimos defraudarla y la visitamos. Este edificio era un antiguo almacén-fabrica de vinos, que ha sido rehabilitado para usos culturales y de ocio por Philippe Starck.
Ahora la gente de Bilbao puede ir a su piscina, es curioso ver desde abajo los pies de los que se están bañando, o al cine en el piso inferior, a la biblioteca o de comida o copas en la terraza (la vista es bonita, pero como hacia fresquito me quedé pegadita a una estufa... es que yo no soy de Bilbao) . 
Sobre todo me llamaron la atención las 43 columnas. Y a ti A. que quisiste una foto siguiendo su contorno. Dejo foto de una de ellas aunque fue con el móvil porque se nos acabo la batería en el peor momento.





Pues eso... que nos los pasamos bien... y aún quedaba más



martes, 13 de diciembre de 2011

Viaje fresquito 1ª etapa: Burgos y Lerma

Ya lo sé A. que los viajes en este tiempo lucen según se puede. Pero es que nosotros los tenemos que hacer también según se puede. Aunque al final salen bien, ¿a qué sí?
El último ha sido de una semana, por estas tierras de España que nos quedan por visitar (otra chincheta más al mapa).

Comenzamos nuestro viaje y como nos gusta parar para estitar las piernas, probar las ricas viandas locales y recrearnos ... pues mejor hacerlos por etapas, la primera parada la hicimos para reponer fuerzas escogiendo  la provincia de Burgos.
Primero visita a  Lerma. Allí tuvimos la infinita suerte de contar con Gustavo, un vecino-guía local que nos explico con todo detalle y cariño los entresijos de su ciudad. Me gustó mucho, mucho y se hizo de lo más amena. A mis amistades les digo:  "si pasáis por allí, id al ayuntamiento y apuntaros a la visita guiada. Sin duda merece la pena, ya que sólo así se puede visitar la ex-colegiata de San Pedro o el pasadizo del Duque. "

He de confesar que  yo de este Duque de Lerma,  recordaba el nombre solamente, son esas cosas que de los  años de colegio he olvidado sin querer.  Este señor  bien sí que se lo montó . Supo ganarse con su puesto de valido de Felipe III  sus buenos dineros. Total con entretener al rey le bastaba...
Al final acabó acusado de corrupción (ya en en estos tiempos...., aunque lo que me más me extraña no es que hubiera corrupción,  sino que se les acusara, ya nos dijo el guía que era la única forma de librarse de él) . Fíjate....... acusado de haberse aprovechado de su puesto (esto me suena no tan lejano), pero gracias a las amistades  pudo salvarse.  En su pueblo dejo palacio, colegiatas, iglesias y conventos (vamos un montón de cosas)

Para muestra ... dejo aquí imagen de su palacio Ducal (hoy recuperado como parador nacional)


La siguiente parada fue en Burgos capital,  aquí  más cortita y sin visita guiada porque íbamos más cortos de tiempo. Eso sí no pudimos marcharnos sin saludar la Catedral (de esta no pongo foto de las mías porque en internet están mucho más majas, a mi se me salían del encuadre). 

Comimos morchilla y otras cosas más de esas light, dormimos abrigados y muy juntitos. Es lo que tiene el frío... que viene bien para el cariño.

lunes, 7 de noviembre de 2011

Recuerdos puente campestre II

 A. Sigo rememorando nuestra penúltima salida.

Al día siguiente de la visita a las cuevas, cambiamos de dirección y  nos fuimos para Cáceres, misión : "visita al Monasterio de Yuste" (lo que nos llovió en el camino, si ya te decía yo que el del tiempo ultimamente está muy fino) .

Este fue el lugar elegido como retiro de Carlos I cuando se cansó de ser rey y abdicó en favor de su hijo Felipe II. Según nos contó la guía sólo pudo disfrutarlo durante 19 meses, y aunque estaba bastante fastidiado por su gota y sus achaques (los propios de ir a la guerra, que en ese tiempo tenían que dar ejemplo) al final fue un mosquito lo que acabó con él (más exactamente murió de paludismo).

Eso sí en esos meses tuvo tiempo para reconocer a su hijo ilegítimo: Juan de Austria y para añorar por siempre  a su esposa Isabel de Portugal , (viajaba siempre con su retrato, se lo llevó al monasterio para tenerla cerca, e incluso mandó pintar un cuadro con ambos juntos como si ambos fueran ya mayores... aquí va el toque romántico de la guía para aliñarnos la charla, si es que al final como la telenovela..... los ricos también lloran)



Nota: La foto es de un claustro interior y además como era Día de Todos los Santos le va mucho. Pero por favor el ciprés necesita que lo miremos con buenos ojos, porque  como decía un poema de Gloria Fuertes
"Yo no soy triste
y sino que lo digan los pájaros
a ver
¿qué tienen otros árboles que no tenga yo?
Yo no soy triste,
lo que pasa es que todos me miráis con tristeza."

viernes, 4 de noviembre de 2011

Recuerdos puente campestre I


Este fin de semana me propusiste una escapada campestre... yo que no te puedo negar nada, aunque amenazaban lluvias dije que sí .

El primer día (como no madrugamos) llegamos tarde a todos los sitios, así que sólo nos quedó paseo y alguna caña-sin alcohol por Oropesa (Toledo)  que era el campamento base de nuestra escapada. De aquí sale la imagen nocturna que acompaña estas líneas, el Castillo de los Condes de Oropesa (lo que es hoy  parador nacional)

Al día siguiente visitamos las cuevas del águila en Ávila, (hay que ver lo que hacen unas humedades si las dejas...)  ... A. que no me meto contigo que fuiste el que preparó la ruta, de verdad que fue interesante.

El guía-acompañante nos contó cómo la descubrieron. Resulta que fueron unos chavales que jugaban por la zona el 24 de diciembre. Yo ya me imagino la escena al llegar a casa...

- Paco, ven que te voy a dar una somanta palos, se pue'saber de dónde vienes hecho unos zorros . Y yo con la cena prepará.


- Que no me pegue madre. Sí es que se nos ha ido el tiempo, nos metimos por un agujero y menudo  socavón (que lo de estalactitas y estalagmitas es jerga científica)

No tengo foto porque no te dejan hacer dentro, pero aquí se ven imágenes, que Internet es muy apañao para ello (ya me dirás cual te gusta para el álbum de recuerdo)

Como decía... la cueva bien... Eso sí abstenerse rodillas flojas y lumbares quebradizos.

lunes, 25 de julio de 2011

Mucho, mucho , mucho.


A. estaba recordando el fin de semana. Nuestra visita relámpago que comenzó con un marcado acento familiar y terminó con una pizquita de cultura (que un poquito nunca está de más). Y todo casi sin pensar.
El sábado nos despertamos pronto. Así que vas y me dices:
- ¿Y si nos vamos a Madrid?... está mi tío en el hospital.

- Vale. Yo también tengo otro (otro tío en el hospital) ...

Un bolso con cuatro cosas y salimos hacia la capital. El viaje de ida hasta se me hizo corto. Con la ayuda de nuestra señorita parlante, que sabe mucho de direcciones, llegamos casi del todo bien al hospital (y digo casi porque la señorita no tiene la culpa de que pongan obras en nuestro camino y nos cambien la ruta en el último momento, pero se pone de cabezona cuando eso pasa).

Llegamos al primer hospital (el 12 de octubre) y cuando estábamos en la puerta te digo:

- A. aún te quedan ganas de meterte en un hospital.

- Bueno... pero es diferente, este es de visita (me dijiste con una media sonrisa).

A mi me cuesta un poco más, te lo confieso. Todos los hospitales me huelen parecido y esos pasillos me traen sensaciones ... no tan lejanas. Cuando camino por ellos estén donde estén, siento... no sé muy bien como explicarlo, es como si los pasillos no acabaran nunca (fueran interminables). Están limpios y vacíos, pero es como si estuvieran llenos y algo pesara en el ambiente, algo que no se ve pero que está ahí

Después de la visita de rigor y de no intentar molestar mucho al enfermo que está mayor y despistadillo, nos vamos al otro hospital (al Gómez Ulla). Allí mi tío estaba con el ánimo estupendo... ¡Qué alegría se llevó!

Luego ... comida familiar con mi tía y primas, recordando las anécdotas de pequeños y alguna que otra cosilla que no conocías, verdad A?

La tarde .... visita a otros primos tuyos. Esta vez con cena y cama. Ya no podíamos decir que nos marchábamos...
Fue doble ración de familia, pero resultó muy bien.

El domingo nos olvidamos de hospitales... y esta vez ya solos ... de paseo cultural... el Museo Thyssen estaba completo... así que la exposición de Antonio López no pudo ser ... pero el Prado siempre te recibe con los brazos abiertos. Aprovechamos para encontrarnos con el Descendimiento de Caravaggio (que como nosotros también está de paso) y como no... volver a disfrutar otras obras ...

La vuelta fue más agotadora... ya estaba deseando llegar a casa.... Esta mañana aún bostezo un poquito, mientras sonrío pensando en lo último que me dijiste anoche cuando te comentaba lo bien que lo habíamos pasado

- ¿Eres feliz? ¿por lo menos un poquito?

- Claro tonto. Mucho, mucho, mucho.


Nota: El cuadro es la Ofrenda a Venus de Tiziano. Está en el Prado y tambien tiene muchos, muchos, muchos ;)

martes, 26 de abril de 2011

De como me convertí en ajo


Sabes A. tengo ganas de que regrese el buen tiempo.

El proceso de "alisado "a traves del buen hacer del caminante ha quedado en stand-by (la culpa la tienen las lluvias y las vacaciones, que no nosotros claro).

Aunque en nuestra defensa podemos alegar que nos hemos comprado una bicicleta estática y ¡¡¡ la hemos estrenado!!!.
Pero como pasear por la calle no hay nada.

Ay!, que ganas tengo de que haga bueno (eso lo he dicho ya , no? ) Si lo que decía la culpa la tiene el tiempo que me vuelve ajo y me repito...

Nota: me consuela pensar que no soy caso único y si no que le pregunten a Arcimboldo.

domingo, 30 de mayo de 2010

Era un niño que soñaba

Ultimamente el tema es recurrente, quizás por ello a venido a mi mente este poema de Antonio Machado.
Era un niño que soñaba
un caballo de cartón.
Abrió los ojos el niño
y el
caballito no vio.
Con un caballito blanco
el niño volvió a soñar;
y por la crin lo cogía…
¡Ahora no te escaparás!
Apenas lo hubo cogido,
el niño se despertó.
Tenía el puño cerrado.
¡El caballito voló!
Quedóse el niño muy serio
pensando que no es verdad
un caballito soñado.
Y ya no volvió a soñar.
Pero el niño se hizo mozo
y el mozo tuvo un amor,
y a su amada le decía:
¿Tú eres de verdad o no?
Cuando el mozo se hizo viejo
pensaba: Todo es soñar,

y el caballito soñado
y el caballo de verdad.
Y cuando le vino la muerte,
el viejo a su corazón
preguntaba: ¿Tú eres sueño?
¡Quién sabe si despertó!

Nota: yo no sé lo que aprenderán las nuevas generaciones, pero a mi conforme cumplo años me vienen a la mente los que aprendí de niña ¿por qué será? ¿mi mente me querrá decir algo? La imagen es de la red, pero yo tengo otra parecida cualquier día la escaneo y la cambio

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...